Hace ya varios meses que apareció publicado este curso en la web del CRIF, por aquel entonces estaba terminando mi primera experiencia como tutor en el Aula Virtual en el curso "Aprender y enseñar programando con Scratch".
Hasta entonces, mi formación como tutor en el Aula Virtual se basaba en mis propias experiencias como alumno y en la empatía desarrollada hacia los tutores con los que había tenido al oportunidad de formarme. En aquel primer curso me recibieron con los brazos abiertos, el apoyo constante de Manu y sus acertados consejos e instrucciones marcaron mi bautismo de fuego en "el otro lado" del e-learning. La inesperada existencia del foro de tutores me brindó la conciencia del trabajo colaborativo y me ayudó a fijar mi particular identidad como tutor virtual. Los profesores con los que compartí aquel curso me dieron muchísimas lecciones y me demostraron que el deseo de superación es más poderoso que la bomba padre.
El curso: Función tutorial en el Aula Virtual del CRIF Las Acacias
BLOQUE 1: Comunicación
![]() |
CC0 Public Domain |
1.A. Funciones de los tutores
1.B. Información de interés sobre el vídeo de presentación
1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle
1.D. Procedimiento de comunicación con los alumnos rezagados
1.E. Caja de herramienta de tutores
Los contenidos trabajados en el bloque 1(Comunicaciones) nos ha permitido conocer las diversas formas de comunicación presentes en el aula virtual así como el uso adecuado de cada una de ellas:
NORMA BÁSICA
- Mensajería privada excepcional vs foros forma habitual
El análisis de casos reales como dinámica de aprendizaje introduce al participante en el rol de Tutor gracias a los esfuerzos de la asesoría del curso por evitar los condicionales junto al manejo de un aula Moodle de prácticas. Además, todos los participantes del grupo tuvimos la oportunidad de retroalimentar nuestras respuestas con las de nuestros compañeros, en un ejercicio más que interesante.
La elaboración del vídeo de presentación constituye el mayor reto de este bloque, la falta de experiencias previas hace que todo sea nuevo, pero la ilusión de tratar de comunicar y de dominar las técnicas propias de las producciones audiovisuales ayuda a superarlo.
Otro aspecto muy interesante en el transcurso de este bloque tuvo que ver con la resolución de las disparidades de criterio sobre cómo actuar ante los procrastinadores entre tutores y coordinación; en estos casos, además de buscar una respuesta colegiada, conviene ceñirse al pie de la letra a las digamos "condiciones contractuales" del curso que regulan la vinculación de los participantes con el Aula Virtual. El intento de extender la formación al mayor número de profesores posible y el respeto a sus condiciones particulares inspira nuestras actuaciones.
A lo largo de todo el curso hemos tenido oportunidad de participar en los foros y poner en práctica que las comunicaciones deben regirse por una normas de funcionamiento determinadas por la Netiqueta como referencia para el comportamiento.
Bibliografía:
- Los beneficios de la comunicación positiva Cicero_comunicación
- PNL – COMUNICACIÓN MÁS INTELIGENTE Y EFECTIVA Ebcomunicación
BLOQUE 2: Evaluación
CONTENIDOS
2.A. La evaluación
2.B. Herramientas para evaluar y calificar con Moodle
![]() |
CC0 Public Domain |
NORMAS BÁSICASBibliografía:
- Comentarios de Retroalimentación si tarea Superada vs Comentarios adjuntos si suspensa.
- Duplicar el comentario final después de una revisión en ambos apartados
- La evaluación en la formación de profesores de ELE, Marta Baralo Ottonello, Universidad Antonio de Nebrija -fuente de la cita de Marc Jané (2004).
- Evaluación del aprendizaje en un entorno e-learning, Junta de Andalucía, Instituto
de Administración Pública.
![]() |
CC0 Public Domain |
BLOQUE 3: Trabajo colaborativo
3.A Trabajo colaborativo en el Aula VirtualEl trabajo en equipo de carácter colaborativo que desarrollamos en el último bloque me ha proporcionado experiencias de cooperación en línea. Estas han requerido del uso exhaustivo del foro de coordinación, Durante dicha actividad pude ejercer un cierto liderazgo en la gestión y organización del foro en el que se plantearon los siguientes hilos de trabajo:
- Empezamos
- Coordinación: horarios y quedadas
- Índice de la presentación
- Contenido de la ayuda
- Soporte de la ayuda
- Elegir plantilla de Genial.ly
- Encargado /encargada de entregar el trabajo
- Música de fondo
- Repartir trabajo
- Enlaces y recursos
- Ya se ve el final...últimos retoques
Hubo un total de 282 intervenciones a lo largo de las cuales se realizaron propuestas, se consensuaron herramientas digitales, se transmitieron conocimientos, se seleccionaron y compartieron enlaces pertinente entre los compañeros de equipo y se resolvieron con una química extraordinaria todos los conflictos a los que nos tuvimos que enfrentar.
Bibliografía:
- Usando entornos colaborativos para trabajo en grupos virtuales en theflippedclassroom.es por Carlos López Ardao
- 5 herramientas en línea para trabajar en equipo en clasesdeperiodismo.com por Lucía Calderón Portugal
Durante este curso he tenido el privilegio de compatibilizar docencia y formación, en una suerte de tormenta perfecta en la que ambas experiencias se nutrían la una a la otra. Los aprendizajes del curso me han permitido desempeñar mi labor como tutor con mayor seguridad, al mismo tiempo que las dudas del tutor novel encontraban en el curso un espacio para ser resueltas. La transferencia de conocimientos ha sido automática y mi labor como tutor durante este curso no hubiera sido la misma sin esta experiencia formativa, de ello da fe la siguiente recopilación de artefactos digitales desarrollados a lo largo del curso en Symbaloo.
Panel de evidencias de aprendizaje desarrolladas durante el curso:
¿Cuál es mi papel ahora?
"Diferentes estudios han mostrado cómo la acción del tutor o facilitador es especialmente relevante, y se posiciona como uno de los factores clave para el éxito de un programa formativo."
La influencia del
tutor en el seguimiento de programas eLearning. Virginia Arranz
et al. UAM
Mi rol como tutor ha salido reforzado, moldeado, sin duda, por esta experiencia formativa que se suma al proceso de aprendizaje descrito en la infografía inicial.
- He aprendido a valorar la importancia del trabajo colaborativo, porque así es la naturaleza de nuestra función y he tratado de implementar en el foro de tutores del curso FC lo aprendido.
- Gracias a las reflexiones y prácticas sobre la evaluación he transformado mi propio autoconcepto de tutor para situarme en un plano de mayor igualdad con el participante y tratar de abrir la relación tutor/alumno al diálogo y al intercambio de experiencias.
- Todo el trabajo sobre comunicaciones que hemos hecho me ha sido útil para apreciar la eficacia de las comunicaciones asertivas, la importancia de mantener abiertos los canales y la necesidad de mantener el rigor y de ofrecer una respuesta coordinada ante determinadas situaciones propias del desarrollo de los cursos.
- Ser tutor en el Aula Virtual también es una cuestión de actitud, sí, y en ella es clave tratar de anticiparse a los problemas y mostrarse cercano y dispuesto a asesorar a los participantes con unas palabras de aliento y de ánimo siempre en la recámara.
Gracias a todo el equipo del CRIF y a los tutores que me han precedido porque sin vuestra labor el Aula Virtual no sería el espacio de innovación que estamos construyendo.